“Al trabajar las 4 horas del día, terminaríamos las guerras y el hambre en el mundo, pero preferimos dejar que algunas personas trabajen hasta el agotamiento, dejando que otros se mueran de hambre”: Bertrand Russell
Como muchos hombres de mi generación, me criaron de acuerdo con los preceptos del proverbio que dice “la ociosidad es el padre de todos los vicios “.
Como era un niño muy virtuoso, creía todo lo que me contaban y así era como mi conciencia se había acostumbrado a obligarme a trabajar duro hasta hoy. Pero aunque mi conciencia controlaba mis acciones, mis opiniones sufrieron un proceso revolucionario.
Pienso que en este mundo trabajas demasiado, y que los males incalculables se derivan de la creencia de que el trabajo es una cosa santa y virtuosa; En resumen, en los países industriales modernos debemos predicar de manera muy diferente a como se ha predicado hasta ahora.
Quiero decir, con toda seriedad, que la fe en la virtud del trabajo causa grandes males en el mundo moderno, y que el camino hacia la felicidad y la prosperidad es, en cambio, una disminución del trabajo.
Históricamente hablando, el concepto de deber ha sido un medio ideado por los hombres en el poder para inducir a otros hombres a vivir por los intereses de sus amos en lugar de los suyos. La ociosidad es esencial para la civilización y, en la antigüedad, la ociosidad de unos pocos solo podía garantizarse con el esfuerzo de muchos. Tales esfuerzos, sin embargo, tuvieron un valor no porque el trabajo sea bueno, sino por el contrario porque la ociosidad es buena. La tecnología moderna nos permite distribuir el tiempo asignado a la ociosidad de manera justa, sin dañar la civilización.
Si el empleado trabajara cuatro horas al día, habría suficiente producción para todos y el desempleo terminaría, siempre que se utilice un mínimo de organización. Esta idea escandaliza a la gente decente, convencida de que los pobres no saben qué hacer con tanto tiempo libre. En un mundo donde nadie está obligado a trabajar más de cuatro horas al día, cualquier persona con curiosidad científica podría complacerte. Sobre todo, habría una gran alegría de vivir en el mundo en lugar de nervios rotos, fatiga y dispepsia.
El trabajo requerido de cada uno sería insuficiente para hacernos apreciar el tiempo libre, y no tan pesado como para agotarnos. Y al no estar agotados, no nos limitaríamos al ocio pasivo y vacío. Al menos el uno por ciento de la población dedicaría el tiempo no dedicado al trabajo profesional a la investigación en servicios públicos y, dado que dicha investigación sería desinteresada, no se pondría freno a la originalidad de las ideas.
Pero las ventajas de aquellos que tienen mucho tiempo libre pueden ser evidentes incluso en casos menos excepcionales. Hombres y mujeres de calibre medio, que tienen la oportunidad de llevar una vida más feliz, se volverán más corteses, menos exigentes y menos inclinados a considerar a los demás con sospecha.
El deseo de hacer la guerra se extinguiría en parte por este motivo, y en parte porque un conflicto implicaría un aumento del trabajo duro para todos.
El buen carácter es, de todas las cualidades morales, lo que más necesita el mundo, y el buen carácter es el resultado de la paz y la seguridad, no de una vida de lucha dura.
Los métodos modernos de producción han hecho posible la paz y la seguridad para todos;
En cambio, hemos preferido dejar que demasiadas personas trabajen, dejando que otros mueran de hambre.Así que continuamos desperdiciando tanta energía como era necesario antes de la invención de las máquinas; En esto éramos idiotas, pero no hay razón para seguir siéndolo.