
Un equipo de investigadores ha estudiado un yacimiento arqueológico de recipientes de cerámica llegando a una conclusión interesante.
En el Sudeste de Asia existe un misterioso territorio llamado “La Llanura de las Jarras”, que se extiende al norte de Laos. Se trata de un paisaje repleto de miles de jarras que se tallaron sobre piedra arenisca datada de hace miles de años.
A diferencia de la historia europea, la historia de la zona de Indochina ha permanecido en misterio constante. Es por esto que se desconoce el origen de los pequeños pueblos que habitan las densas selvas de Laos, sumado a que son regiones donde la alfabetización al idioma que rige aquellas tierras apenas está ganando popularidad.

Cuando los primeros exploradores encontraron un paraje con miles de jarras gigantes de piedra que se encuentran por cientos de kilómetros de terreno, las preguntas de quién las hizo y para qué sirvieron no fueron fáciles de responder.

A lo largo de las tierras bajas de Xien Khouang, en Laos, hay miles de jarros gigantes de piedra, formando una de las colecciones arqueológicas más raras del mundo. Las formaciones van desde un simple ejemplar de jarrón hasta agrupaciones de cientos de ellos.
A esta zona le han bautizado como el Stonehenge asiático y ha sido blanco de expertos y curiosos quienes continúan fascinados e interrogando a científicos sobre su origen y el uso de las jarras desde que fue descubierta en 1930.

La Llanura de las Jarras es uno de los mayores misterios arqueológicos del mundo” – comenta Dougald O’Reilly, un Doctor en Arqueología de la escuela de Arqueología y Antropología de Australia – “Sorprendentemente poca investigación se ha realizado en el sitio, debido a los conflictos en la región. El área de la cantería megalítica aún está plagado de artefactos sin estallar.
Entre 1953 y 1973, la región tuvo un conflicto militar para poder hacerse del control de Laos. El conflicto fue conocido como “La Guerra Secreta“, ya que Estados Unidos estuvo involucrado de manera extra oficial. En esta zona los americanos lanzaron más de 2 millones de toneladas de bombas, muchas de las cuales siguen sin explotar. Es por esto que la investigación del lugar es peligrosa.

Aunque se sabe mucho de la historia reciente de Laos y su “Llanura de las Jarras”, el pasado de la zona se encuentra todavía en un misterio. Muchos arqueólogos afirman que estos jarrones se usaban para prácticas funerarias, hipótesis que ha sido respaldada después por arqueólogos japoneses que encontraron restos humanos dentro de las Jarras.
Las Jarras
Estos recipientes pueden pesar hasta 13 toneladas cada una, tienen entre 1 a 3 metros de altura y llegan a tener un diámetro de hasta 2.5 metros. No existen Jarros con tapa en su lugar, pero la mayoría tienen bordes desgastados, o labiados, lo que puede ser una evidencia de que en algún momento soportaron cubiertas de materiales pesados pero perecederos. Se han encontrado varias “tapas” que corresponderían a las Jarras con figuras que se creen son monos, tigres y ranas.
Sin embargo la mayoría sigue preguntándose ¿Cuál fue el propósito de las jarras? Aunque existe un consenso que parece corroborar las hipótesis de un “sitio funeral”, lo cierto es que no existe evidencia sólida sobre el propósito de los recipientes de Xieng Khouang.
Esta teoría fue propuesta por la arqueóloga francesa Madeleine Colani, cuando en 1930 realizó una excavación en una cueva llamada ‘Sito 1’. Ahí encontró que ‘Sitio 1’, una cueva de origen natural, había sido usada como crematorio. Este pensamiento fue esbozada por Colani tras hacer una comparación de dos aperturas hechas artificialmente que asemejan chimeneas, lo que parece dar prueba de sus uso para disponer de los cuerpos de los muertos. Esto llevó a la francesa a investigar el origen y propósito de las Jarras que rodean el Sitio 1.

Esta propuesta fue respaldada más tarde cuando se encontraron varios discos de piedra cerca d las jarras que ‘podían’ ser usadas como tapaderas de las mismas. Encontró también algunos granos, dientes y fragmentos de huesos humanos dentro de los recipientes, los cuales mostraron signos de quemaduras. Posteriormente se ha determinado que los discos encontrados cerca de las jarras no parece fueran usadas para ser una tapa de las jarras, ya que no encajan en ellas.
Las Leyendas
Los mitos locales cuentan que la zona era habitada por una raza de gigantes, la cual obedecían a su rey, Khun Cheung, quien realizó una celebración tras ganar una guerra larga y brutal. De acuerdo a la leyenda fue el Rey Khun quien ordenó la creación de las Jarras para utilizarlas para beber Lao Lao, un potente vino de arroz tradicional en Laos. Los recipientes fueron usados por gigantes importantes y la jarra más grande fue utilizada por el rey.

Otro mito cuenta que las jarras fueron moldeadas con arcilla, arena y azúcar, las cuales fueron cocidas dentro de la cueva conocida como Sitio 1, el cual era el horno donde las jarras fueron fabricadas por los gigantes.